30.8 C
Santo Domingo
domingo, marzo 16, 2025

Papa nombra a monja Simona Brambilla como prefecto de un Dicasterio del Vaticano

Must read


El papa Francisco nombró este lunes a la monja Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Se trata de la primera mujer en asumir un cargo de este rango en el Vaticano, según informaron la sala de prensa de la Santa Sede y el portal oficial de noticias Vatican News.

Brambilla, de 59 años, era secretaria del mismo Dicasterio desde 2023. Anteriormente, fue superiora general en Italia de las Misioneras de la Consolata. Su designación como prefecta marca un hito, ya que «incrementa la presencia de mujeres en puestos clave dentro del Vaticano», destacó Vatican News.

En la estructura del Vaticano, los Dicasterios son organismos equivalentes a los ministerios en un Estado y constituyen los pilares de la Curia Romana, responsable de la administración vaticana.

Brambilla liderará el Dicasterio con el apoyo del cardenal español Ángel Fernández Artime, quien fue nombrado este domingo como proprefecto del organismo.

Este nombramiento se alinea con la política del papa Francisco de incluir a más mujeres en posiciones de influencia dentro de la Iglesia y el Vaticano, una demanda que ha resonado en encuentros como el Sínodo. Este foro aprobó medidas para garantizar una mayor representación femenina en roles de responsabilidad eclesial. Sin embargo, cuestiones como el diaconado femenino o la ordenación sacerdotal de mujeres aún generan divisiones, y el papa ha señalado que estos temas «no están suficientemente maduros» para ser abordados en la actualidad.

El impacto de la religión en los tiempos modernos

Expertos en sociología y estudios religiosos consideran que decisiones como el nombramiento de Simona Brambilla reflejan el esfuerzo de las instituciones religiosas por adaptarse a los cambios sociales. Según la doctora Marta Villanueva, especialista en estudios eclesiásticos, “el nombramiento de mujeres en cargos de alta responsabilidad dentro de la Iglesia representa un intento de responder a las demandas de equidad de género en un mundo cada vez más consciente de la igualdad”.

Por su parte, el sociólogo Luis Ramírez señala que, aunque la religión sigue siendo un eje central en la vida de millones de personas, también enfrenta el desafío de mantenerse relevante en un contexto de creciente secularización. “El papel de las mujeres y la apertura al diálogo con sectores históricamente relegados son estrategias clave para que las instituciones religiosas sigan siendo significativas en los tiempos modernos”, afirmó.

El papa Francisco, reconocido por su enfoque progresista en varios temas sociales, continúa impulsando cambios dentro de la Iglesia, aunque muchas reformas aún enfrentan resistencia en sectores más conservadores.


- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article