En el primer cuatrimestre del año escolar 2024-25, más de 1,400,000 estudiantes pertenecientes a 4,800 centros educativos del sector público preuniversitario fueron afectados por los paros y acciones sindicales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
La información la dio a conocer la Federación de Asociaciones de Padres y Madres Amigos de la Escuela (Fenapmaes), en un estudio que realizó recientemente.
Preocupados por el impacto de los paros de docentes en los centros donde estudian los niños, niñas y jóvenes de las familias más humildes del país, la Fenapmaes calculó que en algunas zonas los estudiantes perdieron hasta medio mes de docencia, lo que significa una reducción significativa en el contenido curricular impartido y recibido.
«La educación, para que sea efectiva, tiene que ser oportuna. Los paros son una tragedia nacional. Por eso entendemos que toda la sociedad dominicana debe prestar atención a este problema», indicó la institución por escrito.
Y agregó: «Una organización de maestros está violando el derecho a la educación de nuestros hijos», expresó el presidente de la Fenapmaes, Jaime Tolentino, en un documento compartido con este medio.
Según los presentados por los Padres y Madres Amigos de la Escuela, las regionales más afectadas por paros y acciones sindicales de la ADP son las correspondientes a las provincias del Sur, la zona más pobre y necesitada de educación en la República Dominicana.
«La educación, para que sea efectiva, tiene que ser oportuna, siguió diciendo.
La mayoría de las protestas que encabezan los maestros están relacionadas con aumentos salariales, aunque no de manera exclusiva.
También han paralizado la docencia en reclamo de mejorar las instalaciones físicas de algunos centros educativos, o para exigir que se suplan de materiales adecuados para los estudiantes.