30.8 C
Santo Domingo
domingo, marzo 16, 2025

La mora judicial es el mayor reto del sistema dominicano

Must read

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, reconoció que, pese a los avances logrados en los últimos años, la mora judicial continúa siendo el mayor reto que enfrenta el sistema de justicia dominicano.

Durante un acto conmemorativo por el Día del Poder Judicial, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el magistrado subrayó que este problema histórico continúa afectando a miles de ciudadanos que enfrentan largos periodos de espera para resolver sus casos.

«El mayor desafío que enfrentamos es la mora judicial. Hay cientos de historias que ilustran la desesperanza e incertidumbre que generan los casos pendientes», expresó. Como ejemplo, citó el caso de una madre en Puerto Plata que esperó 13 años para obtener justicia tras perder su hogar en un incendio.

Persisten retrasos

A pesar de los esfuerzos realizados, la mora judicial afecta gravemente a jurisdicciones críticas, como la penal, donde el 44 % de los tribunales presentan atrasos. Según Molina, el sistema penal representa el 48 % de los casos judiciales del país, y la transformación de esta área es un reto urgente que enfrenta múltiples barreras y limitaciones estructurales.

«La mora no es solo un problema de cifras, sino de confianza ciudadana. Cada caso pendiente representa una vida en espera, una historia de incertidumbre. Es necesario cambiar la cultura litigiosa, que fomenta prácticas dilatorias y va en contra de la ética procesal», enfatizó.

Avances

Molina citó importantes avances contra la mora logrados a todos los niveles del sistema judicial. En la Suprema Corte, de los 11,268 casos ingresados en 2023, el 98 % ya fue resuelto, mientras que, de los 9,292 casos ingresados en 2024, ya se resolvió el 48 %. Esto significa que la Suprema Corte de Justicia ha solucionado 47,986 casos entre junio de 2019 y noviembre de 2024.

«Por su parte, el número de cortes de apelación con su carga de casos al día pasaron de un 37 % a un 72 %. Los tribunales de primera instancia, de un 24 % a un 64 %. Y los juzgados de paz, del 53 % al 91 %», aseguró.

Puntualizó que, de un total de 696 tribunales, 508 están al día, mientras que al cierre del 2023 solo el 30 % estaba al día, hoy, el 73 % está libre de mora.

Planes para el 2025

De cara a este 2025, el Poder Judicial enfocará esfuerzos en las jurisdicciones con más atrasos, priorizando las áreas penal e inmobiliaria en regiones de alta densidad poblacional. Se buscará fortalecer la interoperabilidad entre los actores del sistema y promover alternativas a la prisión preventiva en casos donde la ley lo permita.

El magistrado instó a fomentar soluciones alternas de resolución de conflictos, mejorar los procesos previos al juicio y acelerar la ejecución de sentencias.  

Si bien se reconocen logros importantes, como la reducción del plazo promedio de los recursos de casación de dos años a 27 días gracias a la Ley 2-23, la mora sigue siendo un reto estructural. En 2024, el 73 % de los tribunales terminaron al día, pero aún quedó un 27 % que enfrenta retrasos significativos.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article