Santo Domingo. – En una sesión extraordinaria celebrada este lunes, el Senado de la República aprobó de urgencia y en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que modifica el Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2025. La reformulación contempla un incremento de RD$69,740.2 millones en las apropiaciones de gasto.
Con esta modificación a la Ley No. 80-24, el Gobierno busca implementar una política fiscal expansiva orientada a dinamizar la economía nacional, mediante un aumento de la inversión pública y mayores recursos para sectores clave como salud, seguridad ciudadana e infraestructura.
La iniciativa fue respaldada por la mayoría oficialista, pero recibió el voto en contra de los senadores de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández y Eduard Espíritusantos, quienes expresaron preocupaciones sobre la transparencia en la asignación de los fondos y cuestionaron la reducción de recursos destinados al sector educativo.
Entidades con mayores asignaciones
Entre las instituciones que recibirán incrementos presupuestarios se destacan: el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con RD$17,000 millones adicionales; el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con casi RD$13,000 millones; el Ministerio de Interior y Policía, con RD$5,473 millones; y la Presidencia de la República, con RD$3,000 millones. También recibirán refuerzos presupuestarios el Ministerio de Defensa, la Procuraduría General de la República, la Junta Central Electoral (JCE) y la Administración de Obligaciones del Tesoro Nacional.
Expansión del gasto de capital
Según el Ministerio de Hacienda, la reformulación contempla una expansión del gasto de capital superior a RD$35,548 millones, equivalente al 0.4 % del Producto Interno Bruto (PIB). Estos recursos estarán destinados a acelerar la ejecución de importantes proyectos de infraestructura. Entre las obras prioritarias figuran la finalización del Kilómetro 9 y el Túnel de la Pintura, proyectos de agua potable y saneamiento, construcción y mejora de hospitales, centros educativos y viviendas, así como iniciativas en el sector transporte, incluyendo terminales y corredores viales.